top of page

Acentuación del Apellido Peláez​

Algunos comentarios sobre la correcta acentuación del apellido Peláez.

 

"Peláez" es una palabra grave o llana, ya que el acento prosódico (o acento de intensidad) se ubica en la penúltima de las tres sílabas: sílaba tónica "la" con vocal tónica en la "a".

 

Por lo tanto, "Peláez" lleva tilde o acento ortográfico agudo en la vocal "a" (á) debido a que las palabras graves no acabadas en "n", "s" o vocal llevan tilde.

A pesar de ello, actualmente se lo puede encontrar escrito sin tilde (Pelaez), con acento ortográfico agudo en la "a" (Peláez), con acento grave en la "a" (Pelàez), con acento agudo en la segunda "e" (Pelaéz), acento grave en la segunda "e" (Pelaèz), con virgulilla en la "a" (Pelãez), con acento agudo en la primera "e" (Pélaez), con acento grave en la primera "e" (Pèlaez), y con acento agudo en la primera "e" y diéresis en la "a" (Pélaëz).

 

Generalmente, en los registros históricos digitalizados —como los de FamilySearch— no aparecen los acentos ortográficos, por lo que todas las personas figuran con sus apellidos sin tilde (ej. Pelaez, Rodriguez, Garcia).

 

En la sección Distribución Geográfica del Apellido de este sitio web se distinguen las variantes con y sin tilde.

bottom of page