top of page

Blasones​ de los Peláez

La heráldica es la ciencia del blasón, que es el arte explicar y describir los escudos de armas, ateniéndose a reglas y preceptos fijos, y empleando voces y términos propios. El blasón también es la representación gráfica, generalmente en forma de escudo (escudo de armas o escudo heráldico), que contiene los emblemas que representan simbólicamente una nación, una ciudad, un linaje o una persona.

Blasón Peláez
Blasón Peláez
Blasón Peláez
Blasón Peláez
Blasón Peláez
Blasón Peláez


ALGUNOS BLASONES DE LOS PELÁEZ

  • En gules, un brazo armado, moviente del flanco siniestro, empuñando una espada con la punta levantada (blasón de los Peláez de Asturias).

  • Partido. Primero: de plata, un brazo armado sosteniendo una cruz de oro. Segundo: de plata, una cruz de azur.

  • En plata, un águila de sable linguada y armada de gules.

  • En gules, un águila de oro atravesada de una flecha de sable.

  • En plata, una estrella rodeada de ocho estrellas, todas de oro.

 

Varios linajes Peláez tienen sus blasones, siendo el más conocido el ya citado de los Peláez de Asturias.

Blasón de los Peláez de Asturias


BLASON DE LOS PELÁEZ DE ASTURIAS

En un campo de gules, un brazo armado, de plata, moviente del flanco siniestro y empuñando una espada del mismo metal con la punta hacia el jefe.

 

 

Es importante aclarar que los blasones no pertenecen a los apellidos sino a los linajes. Son las personas y las familias nobles las que adoptaron o heredaron un escudo de armas.


OTROS BLASONES DE LOS PELÁEZ

  • Partido. Primero: en oro, una faja de gules. Segundo: en gules, un león de plata (blasón de los Peláez de Santillana de Mar, Cantabria).

  • En plata, un brazo armado, de azur, con una cruz en su mano (blasón de los Peláez de Madrid).

  • En gules, cinco marcos de plata.

 

ACLARACION

Con la información recabada hasta el momento, no es posible relacionar a "Nuestra Familia Peláez" con ninguno de los blasones citados.

 

Otros Blasones

Blasón de Valladolid


BLASON DE LA CIUDAD DE VALLADOLID

En campo de gules, cinco girones ondulados de oro nacientes de la diestra. Bordura cosida de gules con ocho castillos de oro. Puesto el escudo sobre una cruz puntada de plata y sable y orlado de laurel.

 

Blasón de Castilla y León


BLASON DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN

Cuartelado en cruz. El primer y cuarto cuartel: en campo de gules, un castillo de oro almenado de tres almenas, mamposteado de sable y clarado de azur. El segundo y tercer cuartel: en campo de plata, un león rampante de púrpura, linguado, uñado y armado de gules, coronado de oro. Timbrado por corona real abierta.

Blasón de Gijón


BLASON DE LA CIUDAD DE GIJON

Sobre campo de plata, la figura del infante Don Pelayo sobre una pequeña meseta rocosa, portando en la mano izquierda la Cruz de la Victoria a modo de báculo y en la diestra, paralela al cuerpo y dirigida hacia el suelo, la espada desenvainada. Además, la figura de Don Pelayo lleva manto real y casco de cuero, propio de los godos.

Blasón de España

 

BLASON DEL REINO DE ESPAÑA

Cuartelado en cruz. En el primer cuartel, de gules, un castillo de oro, almenado, aclarado de azur y mazonado de sable (Reino de Castilla). En el segundo, de plata, un león rampante, de púrpura, linguado, uñado, armado de gules y coronado de oro (Reino de León). En el tercero, de oro, cuatro palos, de gules (Reino de Aragón). En el cuarto, de gules, una cadena de oro, puesta en cruz, aspa y orla, cargada en el centro de una esmeralda de su color (Reino de Navarra). Entado en punta, de plata, una granada al natural, rajada de gules, tallada y hojada de dos hojas de sinople (Reino de Granada).
Acompañado de dos columnas de plata, con la base y capitel de oro, sobre ondas de azur y plata, superada la corona imperial la diestra, y de una corona real la siniestra, ambas de oro, y rodeando las columnas una cinta de gules, cargada de letras de oro, en la diestra "Plus" y en la siniestra "Ultra".

Al timbre, Corona Real cerrada, que es un círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuesta de ocho florones de hojas de acanto, visible cinco, interpoladas de perlas y de cuyas hojas salen sendas diademas sumadas de perlas, que convergen en el mundo de azur, con el semimeridiano y el ecuador en oro, sumado de cruz de oro. La corona forrada de gules. Sobre el abismo del todo, el escusón de azur con tres flores de lis de oro puestas dos y una, y la bordura lisa de gules (Casa de Borbón-Anjou).

bottom of page